Entrevista al Diputado de UP por Navarra Eduardo Santos Itoiz
- Jose Manuel Serrano
- 10 abr 2018
- 4 Min. de lectura
El diputado por Navarra del Grupo Parlamentario de Podemos, Eduardo Santos Itoiz, habla sobre el trabajo que los parlamentarios realizan en la Comisión de Interior: Inmigración, fuerzas de seguridad y libertad de expresión, unos temas muy candentes de los que hoy se sentará a hablar.
¿Cómo es el trabajo que se desempeña en la Comisión de Interior? ¿Qué la diferencia de otras Comisiones?
Interior es una comisión que considero bastante complicada. Tiene mucha incidencia en el núcleo duro de un estado que es la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Interior tiene mucha relación con los aparatos de seguridad del Estado: Si el estado sirve de alguna manera para proteger a sus ciudadanos, pues el núcleo duro serían los militares, la seguridad o las prisiones.
¿Qué la diferencia de otras comisiones? pues que, los debates son profundamente ideológicos debido a los temas que trata y todo se vive a flor de piel
¿Cuántas iniciativas han sido propuestas por el Grupo Confederal de UP en esta legislatura?
La estadística que ha hecho la secretaría general de mi grupo que dice que somos el grupo que más iniciativas presentamos, y en consecuencia los que más perdemos y a los que más nos vetan.
La situación no es tanto presentar iniciativas porque luego hay un cupo por el cual a nosotros nos corresponden dos PNL cada vez que hay una comisión. No es tanto presentar sino activar las proposiciones que sean interesantes para la ciudadanía.
¿Por qué se planteó la PNL para que guardias civiles puedan acceder al cuerpo pasados los 40 años?
Dentro de la Guardia Civil hay muchas funciones que no solo son de patrullar, sino que son de despacho o de inteligencia. No se pierde talento porque no haya un ingreso en un momento determinado, cuando hay personas que pueden desarrollar esa función con más de 40 años
Se ha solicitado varias veces desde la Comisión la comparecencia del Ministro de Interior sobre la gestión de la inmigración y, en concreto, sobre el centro penitenciario de Málaga II Archidona ¿Por qué se ha insistido tanto?
Una cosa de lo que nos quejamos mucho es sobre el funcionamiento de la institución. ¿Qué ocurre? que a veces suceden cosas que son graves y pedimos la comparecencia del Ministro, pero al presidir la comisión el PP, se regulan las comparecencias y los plazos en función a lo que el ministerio quiere. Pueden perfectamente esperar a que pase el foco mediático y hacer la comparecencia meses más tarde.
Es frecuente la aparición de temas relacionados con la inmigración africana ¿Qué alternativas plantea podemos para gestionarla?
El problema es tratar el flujo natural de las personas entre estados como un problema de orden público, en ese momento estamos perdidos.
Estamos negando cualquier tipo de visado humanitario o político y pagamos a terceros para que nos hagan el trabajo de gendarmes de fronteras. Solo tratamos este problema desde un punto de vista de seguridad, en lugar de verlo como oportunidad. Se podría hablar de la inmigración en relación a pensiones, es decir, todo lo que aporta la gente que viene, que es principalmente gente joven, en cuanto a aportaciones a la Seguridad Social y al mantenimiento del estado de bienestar, a una población cada vez más envejecida.
Es un tema incendiario porque realmente está afectando derechos humanos. España no está cumpliendo sus obligaciones, y ahí se encuentran las devoluciones en caliente o los CIE’s.
La señora Ione Belarra se refirió al Estado en la comparecencia del secretario de estado de seguridad, como racista ¿Opina eso Podemos?
Yo corregiría a Ione: no se trata de racismo, sino de aporofobia (miedo al pobre) porque nadie cuestiona que una persona negra que esté forrada como Michael Jordan venga a España. Sin embargo alguien negro que salte la valla de Melilla es peligroso, y se le califica de violento y de desestabilizar las estructuras del Estado. Eso genera un pensamiento racista en la población.
¿Encuentra el Grupo UP mucha oposición en sus propuestas dentro de la Comisión de Interior?¿Quiénes son los grupos que más se oponen al GUP?
Por lo general la comisión es bastante fluída, se suele llegar a acuerdos. Si que hay un bloque PP- C’s que es un bloque sólido en relación a las posiciones institucionales que mantienen y que es antagónico al nuestro. Pero con el resto de grupos se mueven distintos acuerdos.
¿Existe una complicidad entre PSOE y Podemos más allá de lo que se externaliza?
Podemos transaccionar juntos en cosas, ahora ¿si existe una línea común? no creo, porque nosotros tenemos un camino claro en cuanto a prisiones, a inmigración, promoción de los derechos de Guardia Civil y Policía o a los derechos de libertad de expresión. La cuestión es que el PSOE no tiene una línea clara, más allá de temas concretos.
Además nos preocupan ciertas posiciones que adopta el PSOE como pensar que se pueden relativizar garantías de derechos fundamentales simplemente por presión social. Eso es una victoria del populismo punitivo a la que nosotros no estamos dispuestos a ceder.
¿Existe pasividad del PP para llevar a cabo las PNL que se aprueban?
Toda la pasividad. Una de las funciones del Congreso son el impulso de iniciativas como son las PNL, pero claro, no tienen carácter normativo, entonces el gobierno hace lo que le da la gana. El que tiene el gobierno manda.
Comments