El PSN pide esclarecer los sucesos de Sanfermines 78 y el PSOE lo rechaza en el Congreso
- Jose Manuel Serrano
- 13 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Dicho rechazo contrasta con la Declaración que el PSN firmó anteriormente para investigar dichos sucesos.
La iniciativa respondía a la ratificación de la Declaración aprobada por el Parlamento de Navarra que pedía la desclasificación de los documentos localizados en el Ministerio de Interior en relación a los sucesos acaecidos en Sanfermines de 1978. Dicha Declaración fue aprobada con un 96% de los votos, únicamente con la abstención de PPN y ningún voto en contra.
En el Congreso, sin embargo, la desclasificación de documentos se ha detenido con los votos en contra de PP, C’s y PSOE a pesar de que su ‘filial’ navarra diera el visto bueno en el Parlamento autonómico. La razón que el PSOE ofrece para justificar la contradicción es la de pretender dar prioridad a una reforma de la Ley de Secretos Oficiales porque, según la formación, “de esa manera se hace más factible la desclasificación de los documentos”.
La diputada del Grupo Mixto Marian Beitialarrangoitia ha hecho referencia a los sucesos durante la Comisión de Interior. La parlamentaria de EH Bildu ha recriminado el “uso indiscriminado” de la violencia por parte de las autoridades bajo órdenes como no os importe matar, que dejaron más de 170 heridos. Además puso en manifiesto que el Ayuntamiento de Pamplona ha reclamado la publicidad de dichos documentos y, sin embargo, cuatro décadas después, aún siguen estando clasificados y “nadie ha asumido la responsabilidad” de lo acontecido.
Eduardo Santos, diputado del Grupo Parlamentario Unidos Podemos por Navarra, afirmó que “las personas de Pamplona ya no pueden mirar a la plaza de toros como antes” y señaló “la pasividad de las instituciones que deberían haber protegido los derechos humanos”.
Desde la plataforma ‘Sanfermines 78 Gogoan’ se ha recordado que hace 40 años se pidió una comisión similar para esclarecer los hechos. Por último, el PP ha acusado a los partidos defensores de dicha propuesta de “utilizar a las víctimas de forma sectaria” y ha reclamado que “no se puede querer para unos y para otros no”, haciendo alusión a un atentado de ETA en 1978 donde murió una persona.
Los sucesos de Sanfermines 78
En 1978 el activista Germán Rodríguez fue asesinado a tiros tras desplegar una pancarta a favor de la excarcelación de los presos y presas políticas del franquismo que aún permanecían en las cárceles. Este acto provocó la acción de las fuerzas de seguridad que entraron en la plaza de toros de Pamplona, utilizando munición real contra quienes se encontraban dentro. Unas 170 personas resultaron heridas, 11 de ellas por heridas de bala.
Rodolfo Martín Villa, ministro de Interior en aquel momento ordenó actuar a las fuerzas de seguridad bajo órdenes como “no os importe matar” o “tirad con todas las energías y los más fuerte que podáis”.
Tras los sucesos se produjeron manifestaciones en varias ciudades de Navarra y Euskadi. Dichos sucesos se volvieron a repetir cuando, en una de estas manifestaciones producida en Donostia, fue asesinado Jose María Barandiaran a causa de la represión policial. A pesar de la agitación social que provocaron dichos sucesos, nunca fueron investigados.
Commentaires